Ir al contenido principal

MUSIC: Ricardo Vicente, songwriter. / Música: Ricardo Vicente.



Ricardo Vicente: 
"Si tuviera que elegir entre Benjamin o Adorno, me quedo con Benjamin"

Entrevista realizada a finales de Agosto de 2017





Muchos ya conoceréis la trayectoria de este cantante zaragozano, pues lleva una larga carrera con diferentes formaciones. Para otros igual es un descubrimiento, ojalá que pueda interesaros. 

Lanzó su primer disco en solitario en 2012, toda su música está online y en youtube, pero mejor recomendar los directos o los discos completos, mucho más interesantes. 

Lo que me pudo adelantar son unas pocas preguntas que se me ocurrieron a raíz de descubrir hace un tiempo la versión de Radio Futura “La estatua del Jardín Botánico”, muy bien realizada desde mi punto de vista, y que Vicente afirmaba haber conseguido llevándosela a su terreno, es decir, suavizándola y haciéndola más melodiosa, pero conservando la esencia. 

La podéis encontrar aquí: https://youtu.be/cLyOklkHF2Q 


Este verano ha estado  comenzando a preparar lo que será su próximo disco, para el que todavía falta bastante. 
Sobre este proceso, que se comparte en redes sociales con buen humor, comentaba que "son todavía las demos", es decir, los arreglos o texturas que le interesan para completar más adelante su proceso creativo. 


A la pregunta de que, como cantautor aragonés de reconocida trayectoria, que consejos le daría a una persona que comenzase ahora en el mundo de la música, por ejemplo alguien de 20 años,  me explicó que lo más importante era que por un lado "entendiese el cambio de paradigma al digital, es decir, que ya no se hacen discos", aunque luego se trabaje con conceptos completos como en su caso, sino que "nadie escucha discos enteros sino canciones sueltas".  

"Las  comunidades  como Bandcamp están bien para lanzar tu trabajo completo, pero las que realmente mueven a los oyentes son las distribuidoras digitales, ya sean comerciales o independientes, son las que te posicionan en Spotify, iTunes o Dezeer". Así que resulta clave ser consciente de todo este modelo actual y cambio total de perspectiva. 

Algo muy importante, antes de lanzarse a distribuir o comunicar en redes sociales, es "saber con qué comunidad cuentas para distribuir tus canciones". 

También que si alguien de 20 años local o de nuestra comunidad acabara de empezar le interesaría escucharle.  


Ya para terminar, medio en serio o en broma, le pregunté que si tenía que elegir entre Adorno o Benjamin, dos teóricos de la comunicación, filósofos relacionados con la Escuela de Frankfurt, pues es profesor  de filosofía hace mucho tiempo, como ya sabemos las personas a las que nos interesa su música, su frase, rotunda,  fue "Benjamin a muerte". 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estreno Robánimas

Estreno del cortometraje fantástico Robánimas, donde he trabajado como Ayudante de Dirección. Se celebró el pasado 28 de Octubre en el Centro de Historia de Zaragoza. Actualmente me encargo de la parte de promoción junto con el director, Rubén Blanco. The première of the shortfilm Robánimas, where I was the AD, took place last 28th of October at the Centro de Historia of Zaragoza. Now I'm in charge of the promotion along with the director, my friend Rubén Blanco.  Trailer http://www.youtube.com/watch?v=kTgpA-I-FIY

La Brecha en el Muro

Para la exposición la Brecha en el Muro/La bretxa al mur , de Rubén Enciso en el Museo Juan Cabré de Calaceite, en verano de 2011,  escribí otro texto para su catálogo, que esta vez se realizó en cd. La exposición tuvo lugar entre Agosto y Octubre de 2011.  For Rubén Enciso's exhibition "La brecha en el muro",  "The crack in the wall" , held at the Juan Cabré's Museum at Calaceite (Teruel),  I wrote another text for his catalogue, wich this time was edited in cd. You can read it in Spanish here.  La Brecha en el muro Las obras de esta exposición profundizan en un tema que ya estaba presente en anteriores trabajos de una manera menos explícita. Se trata de reflejar la emigración, el abandono del lugar de origen y el entorno conocido para mejorar la situación económica.  El título hace referencia a la dificultad de emigrar para millones de personas hacia países más desarrollados, que se encierran y protegen con muros cada vez más a...

Instalación: 05.10 art en el Centro de Historia de Zaragoza

Los próximos días 16, 17 y 18 de Septiembre, en el Centro de Historia de Zaragoza, llevaremos a cabo la instalación 05.10 art, una reflexión sobre el arte moderno actual.  Se trata de una instalación interactiva, en la que queremos que el público participe dándonos su opinión sobre obras de arte contemporáneo de los últimos años. Para eso, proyectaremos un vídeo, con las distintas obras ordenadas, sobre el que el espectador podrá escribir los pensamientos automáticos que le sugieren cada una de las imágenes que ve. Este proyecto lo he desarrollado junto a mi padre, el pintor Rubén Enciso, y con la ayuda para la parte multimedia de los informáticos Javier Marco y Susana Abadín. Los vídeos preparatorios para el proyecto podéis verlos aquí:  http://vimeo.com/19654331 The next days 16, 17 and 18th of September, we will make the 05.10 installation at the Centro de Historia, a museum of Zaragoza, my hometown. It is a reflection about modern art nowadays. We want to create a fe...